Orejas {de Carnaval}

Las orejas son una de las recetas dulces más típicas del Carnaval gallego, junto con las filloas. Al ser un dulce tan tradicional, estoy segura de que hay tantas recetas como casas en las que se preparan. 

En mi casa, cuando yo era niña, se preparaban exclusivamente con manteca de cerdo, aunque se puede variar la proporción de mantequilla y manteca a vuestro gusto. Yo las hago con mantequilla porque son más suaves de sabor y los niños las prefieren. También se les pone ralladura de limón, y hay quien les pone un poquito de levadura química, para que sean blanditas en vez de crujientes.

Las orejas son un dulce de fiesta, sólo las hago una o dos veces en el año, no soy muy de hacer dulces fritos, así que mis hijos las disfrutan muchísimo. Es una de esas recetas que me devuelven a la infancia, en mi casa era mi abuela la que las hacía siempre. Llenaba dos tinas enormes de orejas, debía pasarse todo el día haciéndolas. Las dejaba en el pasillo, y nunca pasaba nadie al lado de las tinas sin llevarse una oreja... Cuando veía que se estaban acabando, las llenaba otra vez, y así durante todos los Carnavales... ¡¡Qué recuerdos!! 


Orejas {de Carnaval}
Ingredientes salen 16 orejas grandes

  • 500 g de harina.
  • 125 ml de leche.
  • 2 cucharadas de anís.
  • 2 huevos.
  • 75 g de mantequilla.
  • 50 g de manteca de cerdo.
  • 100 g de azúcar.
  • aceite de girasol {para freír}.



Preparación:

1. Hacemos una masa con la leche, el anís, los huevos batidos, la mantequilla y la manteca {a temperatura ambiente}, el azúcar y la harina. Echamos la harina en varias veces, no siempre necesitaremos la misma cantidad, dependiendo del tipo de harina, el tamaño de los huevos... La masa ha de quedar compacta y manejable, no pegajosa, aunque es una masa con bastante grasa. Envolvemos nuestra masa en papel film y la dejamos un par de horas en la nevera, para que repose, se enfríe y sea más fácil de estirar.

2. Calentamos a fuego no muy fuerte abundante aceite en una sartén. Es importante que las orejas floten en el aceite para que no se quemen.

3. Dividimos la masa en porciones y las estiramos con el rodillo sobre una superficie enharinada hasta que estén  muy finas.

4. Las vamos friendo una a una, y les damos forma con un tenedor presionando con suavidad por los laterales. Sacamos a un papel absorbente y dejamos escurrir.

5. Una vez frías, las espolvoreamos con azúcar glas.



Montse Nosinmitaper

TAMBIÉN TE GUSTARÁ

Instagram