Otro de los retos en los que participo es Bake the World, ya sabéis lo que me gusta hacer pan en casa y, sobre todo, viajar desde mi cocina. Este mes viajamos hasta la India con un pan sencillo de hacer, rápido, y que además se hace en la sartén, así que si aún hace calor por vuestra región no tenéis excusa para no probarlo...
El pan paratha es un pan plano y sin levadura típico de la India. Se elabora con aceite vegetal o con ghee (una especie de mantequilla clarificada). Es muy popular sobre todo en el norte de la India, y se puede comer tanto solo como con diferentes rellenos, sobre todo vegetales.
Las parathas tienen, debido al modo de hacerlas, plegándolas y estirándolas de nuevo, un aspecto hojaldrado, como en capas, que quizás ha sido lo que me ha llamado la atención de estos panecillos.
El pan paratha puede ser redondo, cuadrado o triangular, y he de decir que tras mi experiencia, lo más sencillo es hacerlos triangulares, por más que me he esforzado no me han quedado redondos.
Parathas
Ingredientes para 8 parathas
- 250 g de harina.
- 4 cucharadas de aceite de oliva.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 120-150 ml de agua.
- 50 g (aprox.) de harina de arroz.
Preparación:
1. En un bol, poner la harina y la sal. Mezclar un poco con los dedos. Añadir dos cucharadas de aceite de oliva y seguir mezclando con los dedos hasta conseguir una textura arenosa.
2. Ir añadiendo el agua, poco a poco, y amasar con la mano hasta formar una masa suave y un poco pegajosa. La cantidad exacta de agua dependerá de la harina que usemos. Formar una bola con la masa, untar su exterior con media cucharadita de aceite, cubrir con un paño y dejar reposar entre 15 y 30 minutos.
3. Una vez que la masa haya reposado, amasarla breves segundos. Dividirla en ocho partes iguales, y con cada una formar una bolita. Reservarlas tapadas.
4. Aplastar cada bola, y estirarla con ayuda de las manos o de un rodillo, hasta tener un disco de unos 10 cm. Untar un poquitín de aceite en una de las caras y espolvorear por encima un poco de harina de arroz. Doblar el disco en cuatro partes y volver a formar un disco. Estirarlo hasta tener un pan de unos 15 cm. Si lo notamos pegajoso, lo espolvoreamos con más harina de arroz. Vamos reservando los panes en un plato, tapados con un paño, con harina de arroz entre ellos para que no se peguen.
5. Calentamos una sartén o plancha a fuego medio. Ponemos una paratha en la plancha. Cuando empiece a formar burbujas le damos la vuelta. Untamos la cara que acabamos de cocinar con un poco de aceite, dejamos aproximadamente 1 minuto, y le volvemos a dar la vuelta. Presionamos suavemente con la espátula para deshacer las grandes burbujas que se habrán formado en el interior, al irse separando las capas interiores.
6. Reservar en un plato, tapadas con un paño, hasta que hayamos acabado y vayamos a servirlas.
La fuente de esta receta es Indiaphile, aunque está en inglés hay un vídeo estupendo en el que se ve muy bien cómo se hacen las parathas. A veces, una imagen vale más que mil palabras.
Por último, no olvidéis visitar al resto de participantes en el reto Bake the World de este mes, con sus diferentes versiones de las parathas indias.
4. Aplastar cada bola, y estirarla con ayuda de las manos o de un rodillo, hasta tener un disco de unos 10 cm. Untar un poquitín de aceite en una de las caras y espolvorear por encima un poco de harina de arroz. Doblar el disco en cuatro partes y volver a formar un disco. Estirarlo hasta tener un pan de unos 15 cm. Si lo notamos pegajoso, lo espolvoreamos con más harina de arroz. Vamos reservando los panes en un plato, tapados con un paño, con harina de arroz entre ellos para que no se peguen.
5. Calentamos una sartén o plancha a fuego medio. Ponemos una paratha en la plancha. Cuando empiece a formar burbujas le damos la vuelta. Untamos la cara que acabamos de cocinar con un poco de aceite, dejamos aproximadamente 1 minuto, y le volvemos a dar la vuelta. Presionamos suavemente con la espátula para deshacer las grandes burbujas que se habrán formado en el interior, al irse separando las capas interiores.
6. Reservar en un plato, tapadas con un paño, hasta que hayamos acabado y vayamos a servirlas.
La fuente de esta receta es Indiaphile, aunque está en inglés hay un vídeo estupendo en el que se ve muy bien cómo se hacen las parathas. A veces, una imagen vale más que mil palabras.
Por último, no olvidéis visitar al resto de participantes en el reto Bake the World de este mes, con sus diferentes versiones de las parathas indias.